Ya hemos decidido que queremos subir a la nieve, una idea genial, disfrutar de una excursión de raquetas de nieve, construir iglúes, tirarse ladera abajo con un trineo son planes maravilloso.

     

 

Pero tenemos que tener en cuenta, que a pesar de la imagen que nos transmite los paisajes de nieve tan bonitos y atractivos, es un entorno incomodo y hostil si no vamos correctamente pertrechados a nuestra excursión en la nieve. Aquí te dejamos diez elementos imprescindibles se vas a realizar una ruta con raquetas de nieve.

 

Rutas con raquetas de nieve

1 Ropa corporal con raquetas de nieve

Nosotros os recomendamos si vas a ir a la nieve o a realizar una ruta de raquetas de nieve un sistema de capas. Deberías llevar encima tres capas de ropa (cuatro en condiciones extremas), siempre transpirables, ligeras y no muy gruesas. No uses algodón, retiene demasiado el agua y el sudor y tarda mucho en secar, elije tejidos sintéticos, son prendas que cumplen dos funciones: mantener el calor del cuerpo y expulsar la humedad.

La primera capa, la más pegada al cuerpo, te servirá para entrar en calor. Las mallas y las camisetas térmicas y sin costuras te vendrán estupendamente.

La segunda capa tiene que servir para dar calor al cuerpo y expulsar la humedad corporal hacia afuera. Un forro polar o un primaloft, es muy recomendable porque tiene menor peso que el jersey clásico y es mucho más caliente.

La tercera capa debe protegerte del viento y la humedad.  Por eso es imprescindible, que sea impermeable y cortavientos. El tejido de está tercera capa, tanto cazadora como pantalón te debe asegurar  suficiente resistencia al agua y máxima transpirabilidad.

2 Botas de raquetas de nieve

Cualquier bota que incorpore una membrana impermeable y transpirable nos servirá para ir cómodos a la nieve, sin miedo que los pies se nos mojen y también nos permitirá ir seguros ante torceduras o resbalones que pueda provocar el terreno. Este tipo de calzado nos valdrá para todo el año ya que se puedan usar para realizar rutas de senderismo en época estival.

rutas con raquetas de nieve

3 Calcetines para la nieve

Escoge unos calcetines técnicos, transpirables y de secado rápido. Los puedes encontrar con refuerzos para cuidar las zonas más sensibles, como el talón y la parte de debajo de los dedos. Colócalos correctamente, una arruga en ellos durante cierto tiempo es una ampolla asegurada.

Rutas con raquetas de nieve

 4 Guantes para una actividad en la nieve

Haciendo una ruta con raquetas de nieve o realizando un iglú o cualquier actividad en la nieve tus manos van a pedirte a voces unos buenos guantes, estos tienen que proteger y mantener las manos secas y calientes, y facilitando en la medida de lo posible el tacto, Además los guantes para la nieve habitualmente traen puños elásticos, o cierres o cintas con velcro para que no entre aire frío y pierdas calor.

Ruta con raquetas de nieve en cotos

5 Polainas en la nieve

Las polainas de montaña o «guetres» son unas fundas de material impermeable que se colocan en las piernas por encima de las botas, tienen como función la de evitar que entre en la bota nieve. Es aconsejable unas altas, que llegan hasta debajo de la rodilla.

6 Gafas para rutas con raquetas de nieve

Las Gafas de sol, son de uso obligatorio para que no se dañen los ojos. No se puede olvidar cuando vamos a realizar actividades en la nieve como raquetas de nieve, esquí o deportes similares. También es aconsejable el uso de   gafas de ventisca, el uso de está dependerá de la climatología. Haga sol o no, siempre deberemos llevar puestas las gafas.

7 Crema Solar en la nieve

En verano nos protegemos para evitar quemaduras o una insolación, en la nieve también tendremos que tomar las mismas precauciones. El reflejo de la luz del sol es muy intenso, por lo tanto, tendremos que elegir una  crema solar y un protector labial con una alta protección solar, da igual que no haga un día soleado es recomendable su uso siempre.

8 Comida y Agua

Andar por el monte con nuestra raquetas de nieve implica un gran esfuerzo físico y tenemos que hidratarnos cada cierto tiempo con agua, no se nos puede olvidar la cantimplora, también es conveniente comer barritas o algún gel, fruta que son alimentos fáciles de ingerir y con buenas propiedades vitamínicas. En general hay que ir a la  montaña preparados para pasar más horas de las previstas, de ese modo nunca nos quedaremos cortos ante cualquier imprevisto.

Rutas con raquetas de nieve

Botiquín para una excursión con raquetas de nieve

Es muy acosenjable contar con un pequeño botiquín a la hora de realizar una excursión a la nieve, los primeros momentos después de un accidentes son vitales, y hay que estar bien preparados.

botiquín excursión raquetas de nieve

10 Teléfono Móvil

Es muy importante ir con un móvil, en la actualidad aparte de poderte comunicar podrás sacar unas fotos estupendas de tu ruta, llévalo siempre cargado de batería y guárdalo en algún sitio que no pierda mucha temperatura, el frio produce que las baterías duren menos. Y aunque en muchos casos no habrá cobertura, lo habitual es que el teléfono nos permita hacer una llamada de urgencia.

 ruta con raquetas de nieve

Conclusión

Actualmente contamos con una gran oferta de material de equipamiento para ir a la nieve de la mejor manera, con gran variedad de precios y calidades, no tendras que hacer un gran rembolso para subir a la nieve con garantías de un buen equipamiento.

Si vas hacer una actividad en la nieve como raquetas de nieve, construcción de iglús osimplemente bajar una ladera nevada con un trineo, debes cercionarte de la climatología y de conocer la ruta a realizar, es aconsejable la contratación de un experto en el caso de que carezcas de conocimientos y/o experiencia

Espero que os haya resultado interesante y  pueda ser útil para saber que elementos son imprescindibles a la hora de subir a la nieve a realizar nuestra actividades invernales preferidas.

¿Te parecen realmente importante los diez puntos? ¿Qué otros elementos añadirías tú?

Si crees que este artículo puede ser útil para otras personas, te animo a compartirlo en tus redes sociales.

 

 

 

 

 

Join the discussion 2 Comments

Leave a Reply